9 Hábitos de las personas saludables
Alimentación sana y balanceada.
Consume regularmente alimentos con baja densidad energética (son los que aportan menos de 0.6 calorías por gramo. Los principales alimentos de baja densidad energética son frutas y vegetales), bajo contenido de grasa animal y sales, además procura llevar una dieta balanceada (si consumes comida rápida procura ensaladas).
Mantenimiento corporal.
Cuidar nuestra higiene personal (cepillarnos los dientes después de cada alimento, lavarnos las manos frecuentemente, etc.) es muy importante, recordemos que si nos vemos bien nos sentimos bien.
Actividad física.
Debemos fomentar la actividad física, lo más recomendable es realizar al menos 30 minutos de 4 o 5 veces a la semana. Lo ideal es ejercitarnos entre hora y hora y media durante 4 o 5 días a la semana, al hacer ejercicio mejoramos la oxigenación, la circulación y los músculos de nuestro cuerpo.
No es lo mismo la actividad física que hacer ejercicio. Mientras el ejercicio es un movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo, la actividad física es cualquier movimiento corporal desde sentarse, caminar, subir escaleras, etc.
Vacunación al corriente.
Crear una conciencia de vacunación es muy importante, sí fomentamos una cultura preventiva de vacunación podemos combatir enfermedades de alto riesgo, recordemos que vacunar es prevenir.
No fumar.
Procuremos dejar de fumar, y si fumamos intentar hacerlo en lugares abiertos y evitarlo lo más posible.
Moderar consumo de bebidas alcohólicas.
Si consumimos bebidas alcohólicas fomentar un consumo responsable, que no represente un riesgo para nuestra salud y sólo beber esporádicamente y en poca cantidad.
Salud sexual.
Si llevamos una salud sexual activa, debemos hacerlo con responsabilidad, el conocimiento y el fomento de una cultura anticonceptiva bien informada son esenciales para tener una actividad sexual plena.
Piensa saludable.
Factores psicosociales como la familia, el trabajo o la escuela también son de vital importancia para poder desarrollarnos saludablemente, recordemos que nuestra salud no solo debe ser física; es primordial mantenernos en armonía por dentro.
No automedicarse.
Es muy importante evitar automedicarnos, cuando padezcamos de alguna enfermedad lo mejor siempre es acudir al médico.
Recuerda lo más importante eres ¡TU!
Dr. Fernando Pérez Galaz