Tratamiento de hernia inguinal

Las hernias son la salida de un órgano parte de él a través de un orificio. Otra forma de decirlo es la salida de un órgano fuera de la cavidad que normalmente lo contiene.

Las hernias inguinales se presentan cuando hay en la región inguinal se produce un abultamiento que es la salida a través del orifico inguinal de contenido peritoneal, pudiendo ser grasa preperitoneal (lipoma) hasta órganos nitra-abdominales como el epiplón, el intestino delgado y el intestino grueso.

Estas hernias se pueden producir desde el nacimiento sobre todo en hombres ya que en el desarrollo embrionario los testículos defienden por el canal inguinal, a estas hernias se les conoce como hernias directas y por lo general se presentan a temprana edad o durante la adolescencia. Los síntomas varían desde dolor en la ingle y testículo hasta el aumento de volumen asociado a esfuerzos.

Las hernias inguinales indirectas a diferencia de las hernias indirectas no se asocian a la formación del canal inguinal o descenso testicular (hombres) y se pueden presentar posterior a la realización de esfuerzos intensos ya que está relacionada con debilidad en los tejidos. Los síntomas de estas hernias clásicos son  la aparición de un abultamiento en la región inguinal el cual se asocia a esfuerzos y también dolor inguinal que se puede irradiar a la parte interna del muslo o a los genitales.

Tratamiento:

Para las hernias inguinales que se han encontrado en una revisión durante el examen físico y dependiendo del tamaño – recordando que fueron hallazgos – lo que recomiendo es ser expectante, es decir, si no ha dado mayores síntomas la hernia, entonces no es necesario operar de inmediato. Lo que comúnmente les recomiendo a mis pacientes es que sean muy observadores de los posibles síntomas de crecimiento de la hernia como son el dolor o el aumento de volumen a nivel de la región inguinal afectada.

Para las hernias que son sintomáticas, es decir, que sean hernias grandes, que tengan dolor o que el abultamiento no desaparezca al dejar de hacer esfuerzo, entonces el tratamiento es quirúrgico y es necesario realizar una hernioplastía. En esta cirugía colocamos una malla en la región afectada logrando «cerrar» el orificio.

En Clínica Pérez Galaz realizamos la hernioplastía inguinal laparoscópica en todos nuestros casos utilizando cirugía de puerto único. En esta cirugía NO dejamos cicatrices visibles ya que utilizamos un dispositivo por el cual introducimos los instrumentos necesarios para realizar la cirugía a través del ombligo. Esta cirugía tiene la ventaja sobre la cirugía lazaroscópica convencional de 4 puertos de no dejar marcas visibles y al hacer menos incisiones el dolor es mucho menor y la recuperación mucho más rápida.

Dr. Fernando Pérez Galaz

Anterior
Anterior

Cambio de vida y bypass gástrico

Siguiente
Siguiente

Reflujo ¿qué es y por qué se debe tratar?